Entonces, el desastre podriamos decir que es una situación en que no hay operación del negocio, es decir, no hay posibilidad de seguir operando. Día a día se esta monitoreando el sistema lo que permite por un lado resolver los problemas menores sin afectar el normal funcionamiento del negocio, y por otro lado analizar las posibles mejoras u optimizaciones al sistema. Algo ya más notorio, en que surge un grado de preocupación son los incidentes, para ello en general se recurre a la intervención de especialistas o profesionales en las áreas afectadas, permitiéndose la continuidad del negocio. Cuando se ve afectada la continuidad del negocio, y podemos dentro de un tiempo mínimo reestablecer la operación normal estamos hablando de Contingencia. Para este reestablecimiento se requiere de poner en operación los denominados planes de contingencia, es decir, las contingencias son situaciones factibles del ocurrir, un estado predecible y que antes que ocurra es simplemente un riesgo.Ya no podemos funcionar, y pasa de los límites de tiempo en que podemos estar sin operación estamos hablando de un desastre. Naturalmente es una situación que nadie espera y que generalmente es el día menos pensado. Una organización seria que se haya preocupado de su seguridad, y calidad tiene un Plan de Continuidad de Negocio y un Plan de Recuperación ante desastre. Véase le figura propuesta por el profesor del MTI, y que mejoré en sus presentación gráfica:
En definitiva... y para no seguir aburriendoles con el tema me resta decir que no debemos olvidar las palabras de Edward A. Murphy Jr. : "Si algo puede salir mal, saldrá mal“.


Rafael a la espera de los monitos en Direct TV
Es hora de comer, en la cocina - comedor
Mis peques disfrutando de la lluvia a traves de la ventana
Rafael probando la resistencia del bow Windows
Mi sobrino Orlando despues de limpiar vidrios..










